sábado, 28 de octubre de 2017

Cúantas cosas hemos hecho antes de cerrar Octubre

Ya vamos entrando en rutinas, pero eso no evita que todo se haga dentro de las paredes del colegio y con los libros delante. ¡Hay muchas formas de aprender!
Aquí os dejamos un álbum con algunas fotos de lo que hemos hecho en estos días:

- Asociación Malabaristas de Zaragoza  con los alumnos de 1º
- Paseo para la Comunidad Educativa por el Arrabal con el MIE 
- Visita a Hacienda por los alumnos de 6º
- Taller de ceramica en el CC Tio Jorge por los alumnos de 5º
- Juegos tradicionales para los alumnos de 2º EI
- Fiesta Pirata del AMPA
- Visita a CTL Telaraña por los alumnos de 3º y 4º de Primaria
- Teatro con La Clac para todos los cursos por el Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes
- Pintacaras en el área de Ingles y Fotocall de Halloween con las monitoras de comedor.
- Plantamos en el huerto con 4º EP y 1º de EI.



PINCHA AQUI

viernes, 27 de octubre de 2017

¿Qué celebramos estos días?


La celebración de 'Halloween' mezcla tradición laica y religiosa entre la noche del 31 de octubre y el día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Aunque esta fiesta es de origen celta, es en Estados Unidos donde más se ha popularizado debido, en parte, a la gran migración de población irlandesa durante el siglo XIX. 
Aunque en la actualidad las costumbres norteamericanas relativas a esta festividad se han extendido por todo el mundo algunas costumbres ancestrales alrededor de esta fiesta perviven en Aragón con sus personajes, cuentos y ritos propios.

Pero no todo es importado en esta celebración. En la localidad oscense de Radiquero cientos de personas celebran en la plaza Mayor del pueblo la Noche de las Ánimas de la mano de la asociación cultural O Coronazo para revindicar las costumbres ancestrales de la zona frente a los elementos de la tradición norteamericana de Halloween.



Personas de ritos mortuorios como ‘almetas’ y ‘totones’ 'reaparecen' durante esta festividad en el municipio, donde también es costumbre vaciar calabazas, esculpirlas con forma de cara e iluminarlas con velas en su interior. Los orígenes de esta tradición se pierden en el tiempo. Otra diferencia es la variedad de las calabazas. En Radiquero son verdes, con forma alargada y su significado es distinto. Los vegetales iluminados no sirven para caracterizar a un muerto -Jack el Tacaño-, como ocurre en los países anglosajones, sino que se emplean para guiar a las almas en su camino hacia la muerte. Se colocan de camino al cementerio para iluminar el regreso de las ‘almetas ’ y ‘totones’ al otro mundo.



Trasmoz es otra de las localidad que conserva la tradición de las calabazas iluminadas, según recoge la publicación 'Identidad Aragonesa' del Gobierno de Aragón. En este pueblo del Moncayo también se mantiene la tradición de las calabazas iluminadas. “Se va en procesión con ellas hasta el cementerio, mientras se cantan unos peculiares 'Gozos para las ánimas benditas'. Los vecinos procuran portar una calabaza con su correspondiente vela por difunto, porque se cree que si una de las almas se queda esa noche sin luz puede perseguirles de por vida”.


Una leyenda popular cuenta al respecto que en una ocasión, en una de esas procesiones, una mujer sintió que alguien le seguía y al girarse vio a su difunto marido. “El hombre echó en cara a su viuda el que no le hubiera puesto una vela, condenándole a vagar por la oscuridad de las tinieblas”, detalla la publicación.



lunes, 16 de octubre de 2017

Jornadas Educativas del Arrabal



Animaros a participar, será un interesante punto de encuentro para las familias y profesionales educativos del barrio.


martes, 10 de octubre de 2017

Chuegos


Por si no pasáis por el Facebook del colegio, os dejamos aquí el enlace a las fotos de ayer. 
Fue una bonita tarde de juegos tradicionales con merienda de siempre, bollos de azúcar de la Panadería Simón, ¡Deliciosos! y amenizados por la música tradicional de la Escuela Xixena.
 ¡Los niños han vuelto a la calle!

lunes, 9 de octubre de 2017

Eficiencia energética

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCEIPCandidoDomingo%2Fposts%2F540529809620251&width=500" width="500" height="526" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true"></iframe>

viernes, 6 de octubre de 2017

Chugamos con os lalos

S´ha feito de nuei

Como ya os comentamos en la reunión general de padres este curso hemos solicitado participar en el Programa Luzia Dueso de Fomento del Aragonés, en la modalidad B. Esto implica que debemos diseñar pequeñas iniciativas en las que se haga participe a la Comunidad Educativa de la riqueza de nuestra lengua.

Así que iniciamos está andadura haciendo os llegar una bonita canción del folclore aragonés    S´ha feito de nuei